Arquitectónico “Invitación al Viaje”

Un juego de volúmenes circundado de árboles y agua, es la estructura que el arquitecto Rogelio Salmona plantea en la mayoría de sus construcciones y diseños. El capítulo de hoy nos muestra las particularidades del edificio de Posgrados de Ciencias Humanas, hoy llamado edificio Rogelio Salmona, una de las últimas joyas construidas en la ciudad blanca.



Confieso que he vivido

Estas memorias o recuerdos son intermitentes y a ratos olvidadizos porque así precisamente es la vida. La intermitencia del sueño nos permite sostener los días de trabajo. Muchos de mis recuerdos se han desdibujado al evocarlos, han devenido en polvo como un cristal irremediablemente herido.

Las memorias del memorialista no son las memorias del poeta. Aquél vivió tal vez menos, pero fotografió mucho más y nos recrea con la pulcritud de los detalles. Este nos entrega una galería de fantasmas sacudidos por el fuego y la sombra de su época.

Tal vez no viví en mí mismo; tal vez viví la vida de los otros.

De cuanto he dejado escrito en estas páginas se desprenderán siempre como en las arboledas de otoño y como en el tiempo de las viñas, las hojas amarillas que van a morir y las uvas que revivirán en el vino sagrado.

Mi vida es una vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta."

Pablo Neruda 


Saludo

Queridos Compañeros:

Quiero expresarles mis más sinceros agradecimientos por su presencia en el maravilloso encuentro del sábado y domingo. Para mi fue una vivencia extraordinaria donde muchos nos volvimos a ver después de 35 años y creo que todos nos sentimos felices y satisfechos de lograr reunir 33 compañeros y recordar esa inolvidable etapa de nuestras vidas. Algunos no pudieron asistir pero estuvieron contactados y esperamos que estén presentes para la próxima.

Les cuento que sobró plata pues resultamos muy parcos en el comer y beber; me parece muy buena la idea de Jairo de dedicar esta platica a ayudar un compañero en aprietos, pero ustedes dirán. Ya les mandaré el dato exacto del saldo una vez acabe de cuadrar cuentas.

Les pido por favor mandarnos las fotos y ampliar la base de datos para lograr un número mayor de asistentes pues no podemos esperarnos tantos años, para no hablar de 35!

De nuevo mil gracias a todos a nombre de los organizadores y un fuerte y cariñoso abrazo

Magnolia
Enero 25 de 2010


Nota del administrador del blog:

A traves de este medio puede expresar sus iniciativas y comentarios, simplemente abra el vinculo "comentarios" frente a la imagen del lapiz

Video Medicina UN 74

Carl Sagan - Serie Cosmos

<

A favor de la globalización

Voces contra la globalización

Una visión de nuestro tiempo

Publicación de la Facultad de ciencias sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Margarita Alonso



PRESIONE AQUI PARA LEER EL ARTICULO

El narcotráfico en América Latina un mostruo de muchas cabezas...

En momentos en los que la guerra global contra el narcotráfico ofrece pocos resultados contundentes, un grupo de líderes latinoamericanos se ha reunido para pedir cambios fundamentales en la estrategia contra este delito transnacional, abriendo el debate sobre la necesidad de una nueva perspectiva para abordar un viejo problema. Carlos Alberto Patiño presenta un interesante debate sobre el narcotráfico en América Latina, su red de producción, transporte y comercialización, la amenaza que este representa para los Estados de la región, las visiones que presentan este problema como un asunto de salud pública y la posibilidad de la legalización de ciertas drogas a futuro. Los invitados son Hugo Acero, analista de seguridad, y Markus Schultze-Kraft, director del Programa para América Latina del International Crisis Group.


Porque me llevas al hospital en canoa ?

Un campesino del Caribe colombiano transporta a su hijo hacia el hospital en una canoa, tras haber sido herido con un machete. Pese a la agonía del joven, el hombre recorre el pueblo con su hijo a cuestas para apelar al sentido de justicia social de la comunidad.  

Una película de Rafael Loaiza Sanchez


Guilles Lipovestky

  

Guilles Lipovetsky (París, 1944) sociólogo francés, profesor agregado de filosofía en la Universidad de Grenoble y Miembro del Consejo de análisis de la Sociedad, además de otros cargos oficiales.
En sus principales obras (en particular, La era del vacío), analiza lo que se ha considerado la sociedad "post moderna", con temas recurrentes como el consumo, el individualismo contemporáneo, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social.


El Carácter Ideal

"Tomaré cuatro características que, unidas, me parece que forman la base de un carácter ideal: vitalidad, coraje, sensibilidad e inteligencia..."

Bertrand Russell (1872-1970)
Filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel en 1950