Carl Sagan - Serie Cosmos

<

A favor de la globalización

Voces contra la globalización

Una visión de nuestro tiempo

Publicación de la Facultad de ciencias sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Margarita Alonso



PRESIONE AQUI PARA LEER EL ARTICULO

El narcotráfico en América Latina un mostruo de muchas cabezas...

En momentos en los que la guerra global contra el narcotráfico ofrece pocos resultados contundentes, un grupo de líderes latinoamericanos se ha reunido para pedir cambios fundamentales en la estrategia contra este delito transnacional, abriendo el debate sobre la necesidad de una nueva perspectiva para abordar un viejo problema. Carlos Alberto Patiño presenta un interesante debate sobre el narcotráfico en América Latina, su red de producción, transporte y comercialización, la amenaza que este representa para los Estados de la región, las visiones que presentan este problema como un asunto de salud pública y la posibilidad de la legalización de ciertas drogas a futuro. Los invitados son Hugo Acero, analista de seguridad, y Markus Schultze-Kraft, director del Programa para América Latina del International Crisis Group.


Porque me llevas al hospital en canoa ?

Un campesino del Caribe colombiano transporta a su hijo hacia el hospital en una canoa, tras haber sido herido con un machete. Pese a la agonía del joven, el hombre recorre el pueblo con su hijo a cuestas para apelar al sentido de justicia social de la comunidad.  

Una película de Rafael Loaiza Sanchez


Guilles Lipovestky

  

Guilles Lipovetsky (París, 1944) sociólogo francés, profesor agregado de filosofía en la Universidad de Grenoble y Miembro del Consejo de análisis de la Sociedad, además de otros cargos oficiales.
En sus principales obras (en particular, La era del vacío), analiza lo que se ha considerado la sociedad "post moderna", con temas recurrentes como el consumo, el individualismo contemporáneo, la cultura de masas, el hedonismo, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social.


El Carácter Ideal

"Tomaré cuatro características que, unidas, me parece que forman la base de un carácter ideal: vitalidad, coraje, sensibilidad e inteligencia..."

Bertrand Russell (1872-1970)
Filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel en 1950